Satisface a hermosillenses organización de Fiestas del Pitic

2023-05-29 | Sebastián Moreno | Columna
6336435970_e82257563d_b

40 GRADOS, POR SEBASTIÁN MORENO

Quien debe recibir un reconocimiento es el alcalde de Hermosillo Antonio Astiazarán y todo su equipo de colaboradores porque se lucieron con la organización de las Fiestas del Pitic.

Un arranque de récord con alrededor de 70 mil asistentes que acudieron al llamado Foro Rosales donde se presentó el chiapaneco Julión Álvarez el jueves y de ahí en adelante, hubo un verdadero ambiente de fiesta en el que miles de hermosillenses disfrutaron de eventos artísticos, culturales y recreativos.

La llamada “española más mexicana”, Natalia Jiménez, fue otra de las grandes figuras que tuvimos la oportunidad de disfrutar de su presentación el sábado y del cierre este domingo con Sebastián Yatra, lo que quedó fue un buen sabor de boca.

Las molestias por el cierre de vialidades me parece que se justifican, porque estos festejos además de fortalecer la identidad como residentes de la capital sonorense, nos brindan un espacio de relax y esparcimiento sano que tanta falta nos hace como sociedad.

Claudia y la 4 carriles eternamente deficiente

Muy probablemente nadie recuerde la campaña “bandera” que tenía la entonces diputada federal sonorense Claudia Pavlovich Arellano, por allá en los años 2006 al 2009, cuando la aguerrida legisladora priista reclamaba con fuerza en la Federación por las desde entonces pésimas condiciones en las que se encontraba la flamantemente llamada Carretera Internacional, la que oficialmente se le conoce como la México 15.

En aquellos tiempos (como en los cuentos de hadas), la queja recurrente era que esa rúa estaba llena de baches, ondulaciones causadas por las malas condiciones del asfalto que no resistía el calor y el gran peso de cientos de tráileres y camiones de carga que circulan a diario (y de noche).

También la queja era por la falta de acotamientos, lo que en casos de fallas mecánicas, dejaba a los automovilistas sin espacio donde “orillarse a la orilla” para evitar ser embestidos por otro vehículo.

Ya años después, y con ella como Gobernadora de Sonora en el sexenio 2015-2021, logró que en parte del sexenio de Enrique Peña Nieto, se le inyectaran recursos a esta carretera, incluso en los tres años que compartió su mandato en el Gobierno con la parte inicial de la administración de la Cuarta Transformación con Andrés Manuel López Obrador, hubo más trabajos de modernización en ese proyecto que en su momento se anunció que dejaría esa carretera hecha de concreto hidráulico desde Estación Don, en la colindancia con Sinaloa, hasta la frontera de Nogales.

Un reporte muy confiable de don Pedro Martínez “Don Tamal”, fiel radioescucha del programa de radio dominical El Komal que transmitimos en La Kaliente 90.7 FM junto a Gilberto Otero, nos dice que efectivamente, el tramo de Santa Ana a Nogales merece “palomita” (como decía la ex gobernadora), porque hasta las famosas “Curvas de Quijano”, ya en las cercanías de Nogales, fueron modernizadas, obra que por cierto inauguró hace tres o cuatro meses el actual gobernador Alfonso Durazo.

Peeeeero, en lo que se refiere al tramo Hermosillo-Santa Ana, tanto de Sur a Norte como viceversa, asegura Don Tamal que la carretera está para llorar y como quien dice, es la mesa puesta para que algún otro legislador federal retome esa bandera que tan buenos resultados electorales le dio a la ahora Cónsul de México en Barcelona.

También sale la idea de plantearle al presidente Andrés Manuel López Obrador, que en lugar de andar peleando con países sudamericanos como Perú, o de andar con intenciones de hacer compras millonarias del banco Banamex, mejor que suelte la chequera (aunque dice que no sabe cómo elaborar un cheque), pero que suelte recursos para de una vez por todas, antes de que finalice su mandato el 2024, los sonorenses tengamos una verdadera autopista que garantice seguridad a miles de viajeros que llegan procedentes de Estados Unidos.

Ahí está el reporte y quienes son usuarios de esta carretera, tienen la palabra que hay que externar para decirle a nuestros gobernantes qué asuntos son los que realmente nos benefician como habitantes de esta región.

Cuentas bancarias “al vapor”

Retomando la frase del colega y amigo Luis Alberto Medina, muy interesantes los “datos duros” que expuso en su colaboración dominical el abogado fiscalista y empresarial Eleazar Fontes, al detallar las principales reclamaciones que hay ante las instituciones bancarias.

Una de las grandes dudas de los usuarios y de afectados por fraudes y extorsiones, es por qué las autoridades no sancionan o no rastrean las cuentas bancarias utilizadas por los delincuentes que logran sacar dinero a sus víctimas ya sea con engaños o con intimidaciones.

Resulta que todas esas cuentas bancarias a donde las víctimas son obligadas a hacer depósitos, ya sea por caer en el engaño de haber ganado un premio o por extorsiones telefónicas, son cuentas que los delincuentes abren en los bancos utilizando identidades de jóvenes o de personas adultas que prestan sus datos ya sea de común acuerdo o bajo presión.

El sistema con el que trabajan esas cuentas es muy rápido, pues en cuanto la víctima hace un depósito, inmediatamente ese dinero es retirado de la cuenta, de tal forma que es imposible recuperarlo congelando o interviniéndola.

Y al rastrear el origen, generalmente ubican a alguien que ni idea tiene del uso que le están dando a esa cuenta.

De ese tamaño la astucia de los delincuentes que operan en las extorsiones y fraudes.

Reactiva Chava Vargas a policías veteranos

Muy satisfecho quedó Salvador “Chava” Vargas al organizar la Primera Carrera del Policía Pensionado y Jubilado que reunió a elementos de Seguridad Pública de diversas corporaciones en una competencia-convivencia dominical en la que también participaron elementos y mandos en activo.

El objetivo del “Chava” es institucionalizar este tipo de actividades y darle a los policías ya retirados, una motivación para mantenerse activos a pesar de los kilos, las enfermedades, las discapacidades y tantas cosas que llegan con el paso de los años.

Por ahí en la competencia que inició frente a Radio Sonora y terminó en las instalaciones de la Comandancia Centro, anduvieron muchos policías de la década de los 70, 80, 90 y hasta de principios de la década del año 2000 entre ellos el ex director de la Policía Estatal Investigadora, Emilio Hoyos Sotelo, padre del actual Comisario General de Seguridad Pública Municipal de Hermosillo Manuel Emilio Hoyos Díaz.

También el actual Comisario Jefe de la Municipal Alonso Durón y policías de la vieja guardia entre los que resaltaron elementos como Carlos “Calolo” Robles que en silla de ruedas cubrió el recorrido gracias al apoyo recibido de parte del Procurador de la Defensa del Adulto Mayor, Armando Álvarez Nájera, quien hizo las gestiones necesarias para facilitarle una silla de ruedas.

Fueron muchos los veteranos que por este domingo dejaron la rutina y fueron a esa competencia que seguramente los motivará para más eventos similares.

Bien por el “Chava” Vargas y todas las personas que contribuyeron en la organización y apoyos necesarios que se ocuparon.