No valió la mega cromada
El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Esta es una historia triste, cómica y cruel, todo al mismo tiempo.
El señor Jorge Taddei, durante cinco años se condujo como un serio aspirante a la senaduría por Morena; nadie tenía dudas de que era uno de los personajes más cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador y que este le dispensaba un trato muy especial.
Cuando se abrió el registro de aspirantes a la fórmula al senado, Jorge Taddei renunció al cargo de delegado del Bienestar en Sonora y presto acudió a inscribirse en el proceso interno. Su hija, la diputada Celeste Taddei, quien se apuntaba para contender por una diputación federal hasta declinó a esa aspiración para que no se viera mal que padre e hija anduvieran en campaña buscando el voto para acceder a un cargo de representación federal.
Confieso que en lo personal y consecuente con el trato preferencial que le prodigó López Obrador, este Juglar lo consideró como la carta del presidente para ir por el escaño del senado como el primero de la fórmula.
Pero no, nos equivocamos.
Apenas el lunes pasado, Jorge Taddei publicó posteó un comentario en su cuenta de redes sociales donde llenaba de lisonja al presidente, lo elogiaba hasta la ignominia, le dedicaba toda clase de adjetivos y prácticamente lo puso como el nuevo dios reencarnado en la tierra.
Era una mega cromada que más allá de lo lame botas que lo hacía ver, se explicaba por el momento electoral al interior de Morena.
No puede dejarse de lado que en todo este tramado, el gobernador Alfonso Durazo era uno de los obstáculos que debía superar el delegado del Bienestar. El lo sabía, por eso, previo a la inscripción, presumió que antes de tomar cualquier decisión acudiría a platicar de sus aspiraciones con el gobernador de Sonora.
Si lo hizo o no, eso ya a estas alturas sería meramente anecdótico.
Porque ayer, martes 14 de noviembre, por la tarde, Jorge Taddei emitió un comunicado diciendo que eran “mentiritas” que renunciaba al cargo de delegado del Bienestar, que regresaba al cargo para terminar el sexenio acompañando al presidente López Obrador hasta el final de su mandato y que los desconsideraran para cualquier cargo al que se hubiera inscrito.
Este anunció llegó justo cuando terminó la gira presidencial por Sonora y donde seguramente a Taddei Bringas le comunicaron que no estaba considerado en los planes de que fuera candidato al senado de la República y por tanto lo más conveniente para él era regresar a su chamba como encargado de los programas sociales en la entidad.
Si la mega cromada que Taddei Bringas le dio al presidente López Obrador, queda opacada por el mega sentadón que le dieron y la forma tan cruel con la cual aplacaron sus ansias de ser candidato al senado.
No es que el gobernadora vaya a imponer a sus candidatos, lo que es evidente es que aquí ejerció su derecho al veto y este lo mantuvo el presidente López Obrador. Lo interesante sería conocer los argumentos, los expedientes o las evidencias que se utilizaron para descarrilar el proyecto de Taddei Bringas.
Pero no todo está perdido para el clan Taddei, con este “sentón” al papá, ahora su hija puede reactivarse y con ello salvar el honor de la familia e ir en pos de esa candidatura federal a la que ya había renunciado porque no se habría visto bien que padre e hija anduvieran “encampañados” buscando cargos de elección popular a nivel federal.
Lo cierto es que la lección para Jorge Taddei debe ser dura, pero la debe aprender para no volver a ser la comidilla política del momento…si es que tiene otro momento: Puede más un gobernador que un delegado del Bienestar.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El crimen pasional donde murió el magistrado Ociel Baena, integrante del Tribunal Electoral de Aguascalientes, abrió el debate en torno a la necesidad de que personas que se identifican como “binarias”, deban también someterse a exámenes psicológicos para determinar su salud mental.
De acuerdo a las evidencias, particularmente los vídeos y las declaraciones de la señora que se encargaba del aseo de la casa donde fueron encontrados los cuerpos del magistrado y su pareja, no se encontraron elementos que permitan suponer se trató de un crimen derivado de sus preferencias sexuales o de su activismo.
Lo que sucedió fue un crimen pasional y esto es precisamente lo que determina la necesidad de que este tipo de personas, que pueden acceder a cargos públicos debido a su preparación, también tienen problemas de salud mental que terminan por ser determinantes en su comportamiento.
Lo que queda claro es que murió justamente por sus preferencias sexuales y no se trató de un crimen de odio o relacionado a su activismo, como lo presumió el lobby LGBT.
2.- Bueno, en esos arranques antiespañoles que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador y demostrando el etnocentrismo que le caracteriza, anunció en Culiacán, Sinaloa, que le va a cambiar el nombre al “Mar de Cortés” para que de ahora en adelante sea conocido como “Golfo de California”.
Esto es una de las tantas simplezas que ocupan el tiempo del presidente y mostrando el grado de banalidad en la cual ocupa su tiempo. Existen muchas prioridades que atender, pero al presidente López Obrador le ocupa en demasía su fobia a lo español.
3.- El Ayuntamiento de Hermosillo tiene un eficiente sistema de comunicación y todos los días se encargan de enviar a diversos correos vídeos de las obras en proceso o ya terminadas que están realizando por diversos rumbos de la Capital de Sonora.
Con lo anterior dejan constancia de ese intenso trabajo que en Hermosillo realiza Antonio Astiazarán y que le permite ubicarse como el segundo mejor alcalde, en la evaluación mensual que realiza “México Elige”.
No es poca cosa permanecer tanto tiempo en el top cinco de los alcaldes mejor evaluados, eso habla de constancia y también deja en claro que a pesar de todos los problemas que recibió al inicio del gobierno, hay un reconocimiento social de que ha sabido irlos resolviendo o al menos tratando de minimizar el impacto que tienen en la cotidianidad de los hermosillenses.
Por supuesto que ser un alcalde tan bien evaluado, también lo convierte en un gran activo político y derivado de eso no sería raro que en las próximas semanas le empiecen a brotar algunos asuntos que deben visualizarse como parte de los procesos electorales y del clásico golpeteo para tratar de “bajarlo” de las preferencias electorales.
Por lo pronto ningún otro presidente municipal de Sonora, tiene las calificaciones y el reconocimiento de Toño Astiazarán, algo que por cierto él jamás ha presumido como un logro.
Otros Juglares:
--“En Morena están prohibidas las corrientes y están prohibidas las cuotas, si entramos en una dinámica de cuotas y cuates sería la destrucción del movimiento, Morena debe mantenerse como un instrumento de lucha del pueblo, hay absoluta apertura, pero no podemos cometer el error ni permitir corrientes porque eso fue lo que mató al PRD, aquí es tómbola y encuesta”.
Lo dijo Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, al desconocer los supuestos acuerdos pactados entre Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, mediante los cuales Ebrard Casaubon habría decidió permanecer en ese partido y descartar su participación como abanderado presidencial de otro partido político.
Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡Salud!